<script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-9113096412071833"
crossorigin="anonymous"></script>

Calas de Jávea

Isla del Portitxol, Cap de la Nao, Cala Granadella, etc...

¿Aún no conoces el paraiso playero de Alicante?

Aquí y ahora vamos a volar y a conocer una de las grandes perlas de la Costa Blanca, Jávea, por supuesto. Un tramo costero salpicado de acantilados, playas cristalinas de fina arena y piedras en el Mar Mediterráneo con un intenso color turquesa.

Vamos a conocer las mejores playas y calas de Jávea, las más populares y las que tal vez conozcas hoy mismo.

Puede que sea uno de los grandes atractivos de Xàbia… sus calas, además de contar con uno de los más imponentes acantilados del mediterráneo.

Jávea cuenta con más de 20 km de costa desde la increíble Cova Tallà hasta la Cala de la Granadella.

 

Calas en Jávea

Redescubre el azul turquesa.

Las aguas cristalinas de color azul turquesa hacen de las calas de Jávea una de las mejores opciones para hacer Snorkel, bucear o simplemente tomar el sol.

En Caló

1.

En Caló, la cala secreta de Xàbia considerada una de las más bonitas de la Comunitat Valenciana

La cala de En Calò, considerada como un extraordinario y mágico manantial de agua salada del mar Mediterráneo, está ubicada a medio camino entre la cala Granadella y el Cap de la Nao, en concreto bajo la torre o mirador de Ambolo, y al lado de la cova del Llop Marí y l´Illa del Descobridor.

Que no esté llena de gente es porque está oculta tras un risco o farallón, donde para llegar hasta esta casi invisible cala, no hay acceso por tierra. De hecho, hasta hace no mucho tiempo no estaba ni señalizada en Google Maps, por lo que para visitarla, debemos acercarnos en barco o en kayak, además de contar con la precaución de no hacerlo con la mar brava porque ya han habido, en años anteriores, rescates de salvamento marítimo.

Cala en Caló de Javea

 

El acceso a esta pequeña cala paradisíaca solo se puede a través de kayak desde la Granadella, ya que es tal el enclave en el que se encuentra que no es posible acceder a pie.

 

Era un recodo litoral secreto. Solo la conocían los pescadores que se descolgaban por los acantilados en esa tradición heróica de “les pesqueres de cingle”. Pero el auge de las motos acuáticas, de la náutica y de deportes como el paddle surf y el kayak la han puesto de moda en los últimos veranos.

 

La mejor manera de llegar allí es en kayak, o simplemente nadando desde la Cala Granadella, aunque a nado se puede hacer un duro recorrido.

 

Cala Granadella

2.

La cala Granedella es una de las mas bonitas del litoral de la comunidad Valenciana

Situada en el corazón del parque forestal que da el mismo nombre, un relevante espacio natural y pulmón verde Javiense —que poco a poco recupera su esplendor, después del terrible incendio sufrido en 2016—, la Cala Granadella ha sido escenario de películas de Hollywood, infinidad de campañas de moda y tan instagrameada por influenceres de todo el mundo y reconocida en numerosas ocasiones como una de las Playas más bonitas de España.

La Granadella

Para acceder a la cala Granadella en temporada estival es necesario hacerlo a primera hora de la mañana, dado que en esa temporada esta regulado el aforo de coches, con un maximo de unas 200 plazas de parking

Desde hace ya algunos años el ayuntamiento de Xábia pone a disposicion todo el mundo un tren turisitico el cual permite a los viajeros bajar sin nungun tipio de limitaciones y molestias.

Este tren hace viajes de subida y bajada cada 35 minutos.

 

El acceso a esta pequeña cala paradisíaca solo se puede a través de kayak desde la Granadella, ya que es tal el enclave en el que se encuentra que no es posible acceder a pie.

 

Era un recodo litoral secreto. Solo la conocían los pescadores que se descolgaban por los acantilados en esa tradición heróica de “les pesqueres de cingle”. Pero el auge de las motos acuáticas, de la náutica y de deportes como el paddle surf y el kayak la han puesto de moda en los últimos veranos.

 

La Granadella

La mejor manera de llegar allí es en kayak, o simplemente nadando desde la Cala Granadella, aunque a nado se puede hacer un duro recorrido.

 

Cala del Portixol o Barraca

3.

No es Santorini, con sus casas blancas de ventanas y puertas azules. Es Jávea en una de las calas más fotografiadas

Las casas blancas eran casitas de los pescadores, con las puertas y las ventanas pintadas de azul recuerdan a las típicas casas de las islas griegas.

Tiene unos 900 metros de longitud y está situada entre el Cap Prim y el Cap Negre.

Se puede acceder a pie desde el Mirador de la Cruz del Portitxol o en coche desde la carretera del Cabo de la Nao. A unos 300 metros de la cala está la Illa del Portitxol, de gran riqueza botánica.

cala portixol javea

 

El acceso a esta pequeña cala es muy similar a la de la Granadella, en temporada estival el acceso el limitado y controlado por guardias.

Es mayor el numero de coches que pueden acceder a la cala, dado que es mas grande que la Granadella, pero aun así, se llena en poco tiempo.

 

Mejores calas de Javea

Hay un restaurante donde poder comer en la misma cala: Cala Clemenece donde a parte de las vistas increíbles podrás degustar una buena paella o pescado de la bahía.

También hay servicio de alquiler de hamacas y sombrillas.

 

La cala Portixol o Barraca es una de las mas fotografiadas de la provincia de Alicante.

En muchas de las cuentas de Instagram de algunos famosos podrás encontrar alguna foto de esta preciosa cala.

 

Cala Blanca

4.

Cala Blanca es conocida por sus aguas cristalinas y por la tranquilidad

Cala Blanca o Caleta está situada justo al final de la Playa del Segon Muntanyar.

Está formada por las dos calas contiguas que se comunican a través de un litoral de piedra, Caleta I y Caleta II.

Cala Blanca es una cala semiurbana compuesta de grava y roca en su mayoría.

Caleta Javea
Cala Blanca o Caleta

 Caleta I

La Caleta 1 es la primera de estas calas.

Es de roca y grava, tiene la forma de embudo.

Es el rincón preferido de muchos visitantes y vecinos de Xàbia, por lo que ambas tienen un nivel de ocupación bastante más bajo que calas más conocidas.

Cala Blanca y Caleta 2

Caleta II

La Caleta 2 también es de rocas y con aguas muy tranquilas gracias al brazo natural de piedra tosca que la protege del oleaje. 

Desde la Caleta II se puede acceder, a pie, a la Cala del Francés, aunque es una Cala independiente a éstas.

Descubre aqui tu proximo alojamiento en Jávea

Sin alojamiento para Jávea?